
El Ministerio de Salud brindó algunos consejos en cuanto al consumo de alimentos y el armado de carpas.
Como en años anteriores, muchas personas optarán por alejarse de la ciudad y realizar campamentos en zonas con vegetación o en la playa durante los días feriados por Semana Santa.
A propósito de estas actividades, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa) brindó algunas recomendaciones en cuanto al consumo de alimentos y el armado de carpas.
La coordinadora de la Digesa, Mirtha Sachún, señaló que es recomendable el consumo de alimentos y líquidos envasados. Si se trata de conservas, dijo que se debe verificar si el envase está íntegro y no presenta óxido o abolladuras. Además, es importante fijarse en los ingredientes y la fecha de vencimiento.
También indicó que los alimentos envasados deben ser consumidos inmediatamente después de abrirlos y alejados de los rayos solares. En tanto, en declaraciones a Canal N, la funcionaria pidió evitar llevar preparaciones caseras, puesto a campo abierto no se cuentan con las condiciones para su manipulación y servido.
CUIDADO CON LOS INSECTOS
En tanto, otras precauciones a tomar en cuenta se refieren al cuidado al momento de elegir dónde ubicar y armar las carpas.
El experto en animales venenosos, Walter Silva, recomendó tener cuidado con ubicarse cerca a lugares con muchas piedras sin antes explorar la zona, pues pueden esconderse ahí serpientes e insectos.
Si se sufre una picadura, añadió, se debe mantener la calma e identificar al animal o insecto si es posible. Por su puesto, si vas a acampar, tampoco olvides de llevar tu botiquín de primeros auxilios.